![]()  | 
| CARTAS SIN REMITE (UNA NOVELA DE HEROINAS MODERNAS) | 
POR HOY DESCARGA LA TRILOGIA MAS VENDIDA .. LIBROS Y CUENTOS !GRATIS!
http://www.bubok.es/libros/231780/CARTAS-SIN-REMITENTE
Esta es la historia o mejor una leyenda de amor …
Escrita  en 
papeles  viejos  a pluma o 
lápiz con tinta  pùrpura , todas
ellas sin  remite pero con destinos establecidos,
en  sus líneas atesora los  grandes 
secretos de  juventud  de un par de 
almas  perdidas  en el tiempo y  en la 
pasión que se  amaron  desde el mismo  momento en que se  vieron, y 
hasta  el  ultimo día 
de  su  vida.
Nuria  era 
una mujer   valiente,  con una 
vida  construida  a  
base  de  golpes, su 
mirada  denotaba  bondad 
y a la  vez fortaleza.   Mujer
inteligente  , libre con un  alma 
revolucionaria,  en  ello radicaba 
su  belleza,  en la 
candidez  y fuerza de su mirada ,
en  la altivez  y  e el
misterio de su  carácter,  en 
ser  transparente  y  a la   vez  enigma bajo   
llave , en un   alma sincera no
con ello,  inundada de  secretos y 
verdades a medias.
Era  diferente 
a todas y cada  una  de las personas que conocemos, respetando y
conociendo  su  particularidad.  Brillaba con una  llama única que denotaba  la sabiduría 
la  que poseen  “ los 
espíritus  superiores” , que  diferencia  
a los luchadores  de los  vencidos.  Todos los 
actos de su  vida estaban
impregnados de  “pasión”, esa  que 
distingue y   transforma  a seres particulares  en 
almas  especiales que los  conducen a 
grandes  destinos. 
Esa  era ella un 
torbellino de emociones y sentimientos , una  llama ardiente  de pasión y 
valentía, que  amaba como  creía en lo que hacia y porque  vivía, creía 
que  el  propio infierno o paraíso se  tenia en este mundo de  lucha 
constante entre   ángeles y 
demonios.
Sergi  fue  el
amor  secreto  y  eterno de 
Nuria, escrito  con  letras rojas 
de pasión  que no se  olvida, idealizado por  el 
tiempo y los  años ,  conservado 
en los  recuerdos que   los traen 
a la vida, con intensidad y 
fuerza.
En  la mirada  perdida de la 
abuela que sin decir  nada lo
contenía  todo, allí  quedo 
atrapado  él.
EL BAILE DE LOS  DE ABAJO
Autora: Nuria Ruiz (Seudónimo)
“En una  guerra   siempre  se olvida  el perder con  dignidad”. El mundo esta  lleno , de pequeños  héroes anónimos con ansias de  libertad, con   futuro incierto. Tal vez ninguna  calle  lleve  el nombre  de  ellos: de  aquel  soldado  anónimo (héroe  o  ángel,  que   en su momento hizo a Nuria  continuar,  o  el  de la misma  Nuria ).  Los  recuerdos o las  historias  solo quedaran en la memoria; los  miles  de  niños ,  jóvenes , mujeres,  que  dieron su vida  por la idea  de una  “revolución  romántica”,  y aquellos que  lograron  sobrevivir  y dejaron  sus  sueños  en los  campos al cambiar los libros y las pistolas de  juguete por  fusiles que no sabían disparar  y menos contra  sus  compañeros de juegos  y amigos de escuela, aprendiendo  que  los ideales  no se imponen a base de  sangre, golpes  y  violencia.   De  ellos,  solo  sabremos   que   algunos contaron con la suerte  de atravesar los  límites con  Francia  y los  países  aliados para unirse  a la  legión  extranjera , muchos optaron por el exilio y  terminaron  sus  días lejos  de  sus   familias y  de  esta  tierra   por la que tanto lucharon .
Port de 
Tarragona, 1936
Nuria   vivía  cerca 
a  la plaza  Font, cuando 
los  disparos  de la 
calle y los  gritos  la hicieron 
salir  de  sus 
cavilaciones, arregló su  vestido
negro,  se coloco  su 
gabardina, su  sombrero y
salió  a 
ver lo que  sucedía; era  su 
deber  periodístico .
Cuando  vio  la  turba 
de  gente, los incendios  en las 
calles y  la  iglesia 
cerrada  con  miles de 
personas  arrojando  piedras ,destruyendo todo,  apresuro el 
paso  y como  pudo 
llego a la  gaceta, estaba  cerrada; sintió  como 
la  tomaban por la   espalda 
y la llevaban, por un momento perdió el 
conocimiento, cuando  despertó
se  encontraba  en 
una   bodega  abandonada 
del  puerto, con los  ojos 
vendados. 
Lo  que  allí  
vivió  quedo  guardado en lo más recóndito de  su ser , recordar, era  para ella, 
morir  en  vida.
-Entra  P…,  perra 
Catalana – Le gritaba mientras 
la  arrojaban contra el suelo de
la  celda.
-¿ Grita, a quién  le   vas  a
pedir  ayuda?- ¿en donde  están 
tus  pijos amigos? 
Al pasar de  los días el  panorama se 
tornaba  más  gris. 
No podía  distinguir, entre  el  día  y la noche,  solo cuando 
sus  captores la  llevaban 
a una  celda  aledaña ( la 
luz del sol se  asomaba
tímidamente  tras los  barrotes de la ventana que daba al patio),
esto  fue el  primer día, el sol  antes 
de la  tempestad (el preludio  de lo mal 
que la pasaría).  Su cuerpo se
erizaba y  temblaba  sin control, solo con el hecho de  notar 
los  pasos  y  las llaves  abriendo el 
cerrojo de  la   celda, todo su ser protestaba  rehusándose a 
recibir  el  castigo 
dispuesto:
-Habla  puta- o serás otra poeta  muerta- le 
chillaban
-Mira  que  eres 
muy guapa , para  terminar  cual 
zorra, manoseada por  todos -la  boca 
mal  oliente  del truhán 
se le  acercaba  , lamiéndole 
con su lengua el  cuello,  sujetándola. 
Su rechazo desataba  los demonios
del torturador , quien emprendía 
con  más ira y  violencia 
contra ella, infligiéndole una nueva 
tortura:
La 
arrastraba del  cabello,
obligándola  a entrar  a la 
celda  de  castigo, 
con tal  fuerza  ,que llego 
a  pensar  que se lo arrancaría.  En 
cierta forma,  cuando la rasuraron
lo hicieron casi de raíz , lastimando el 
cuero  cabelludo (con una maquina
manual  antigua)  < luego del  dolor, sintió 
cierto  tipo de alivio y alegría “
no tendrían  de donde  sujetarla”>.
Nuria contenía las  lágrimas de
dolor, indignación y rabia “nunca 
lloraría  ante  ellos”. Recibía su  tortura, con resignación  única,  evadiéndose de su realidad  con 
sus pensamientos; en  su
mente  podía volar y ser libre, viajar en
el tiempo, volver a gratos  recuerdos
y  hermosos lugares. Mantenía  su espíritu vivo ocupando su mente,
elaborando la situación y preguntándose 
-el malsano- ¿por qué?-, ¿por qué  
la   rabia  de 
sus  captores,  y 
la  crueldad  de  sus
actos? si había un  Dios , ¿por qué  no estaba 
allí?. ¿por que  vale  la pena 
vivir o morir?.  Tuvo  tiempo de 
analizar y  conocer a  sus 
captores, y  sus pensamientos[5].
Una   mañana  
gris, su cuerpo no daba para sostenerse en  pie, 
entre dos   la arrastraron  por 
aquel largo pasillo:
- ¡Átala  con las  cadenas 
¡, las  que  cuelgan del 
techo, el maestro ordeno, el muchacho obedeció temblando, luchando  con  un
enemigo superior a él “Su conciencia  y
sus nobles sentimientos” , lo  hizo con
delicadeza , con  temor a dañarla. Cuando  ordeno colocar las pinzas  en los pezones, el joven noto un  leve 
quejido  de dolor e instintivamente
emprendió la  retirada.
-Gilipollas, no puedes, quítate de aquí, enciende la electricidad.-Le  grito el maestro.
  Los  ojos 
de  Nuria  se 
centraron  en los  de 
aquel  muchacho , no  pudo evitar 
ver su  brillo  a través de 
la  lagrima  que  lo
inundaba:
- sube  el taco, Gilipollas-  el corrió avergonzado , huyendo de la  situación; no hizo parte  del 
festín  que  siguió.
   Entraron  dos sujetos , el tercero entro algo después
,buscaba algo  en  el jardín (un tallo  de 
rosas  con  espinas).  
 Los gritos  y 
gemidos iniciales, se tornaron en un profundo silencio, ante lo
cual  el muchacho no  tuvo más que inspeccionar la situación . Esta  escena  
jamás la  borro de su memoria <
La  tenían sujeta,  uno 
introducía  el  palo 
por la  vagina, otro   su 
verja por  el  ano 
y   el  otro
por la  boca. Arremetían  contra ella, cual   bestias 
salvajes,   rompiendo  sus 
entrañas,  en  el 
afán  de  doblegar 
su espíritu> .
Sin noción del  tiempo, ,[6]
 resistió 
la  que fue su más  grande 
tortura ,“la violencia 
contra  su pudor  e intimidad”, hubiera preferido morir de  hambre o de 
sed pero intacta su  dignidad.
Su  cuerpo  masacrado, 
sus entrañas perforadas,  su
intimidad  expuesta , presa  de 
la  burla  y la degradación, de los  comentarios obscenos e hirientes. 
Aquel día, se dejo  morir en  vida, vencer , se  abandono; extendió  las 
alas y  espero pacientemente  que 
vinieran por  Ella.  Tanto 
así que  fue  dejada 
en  el corredor, creyéndola muerta,
rodeada  de  sus propios 
excrementos y  entre  la 
sangre   que no supo
identificar  de  que 
parte provenía, se  fundió en un
profundo sueño: 
Del  silencio de la  tarde ,la 
lluvia, surgió una voz  ronca y
desafinada, pero alegre , que la saco del letargo; se  acerco  como pudo 
a la ventana  logrando ver ,  aquel 
joven  soldado ,abrazando su fusil,
 coquetamente engalanado con  la 
bandera Catalana que se contorsionaba como una  falda de estelas; su rostro alegremente
miraba  al cielo, disfrutando las  gotas de 
lluvia, mientras entonaba: ¡Catalunya triomfant, tornará a ser rica i
plena!…[7]
Ella  cerro los ojos ,  siguiendo la 
tonada; tarareándola  , cantando y
luego  bailándola. Sus  recuerdos 
volaron por  el tiempo   ,llegando 
aquel  rincón  escondido 
cuando  tenia  6 año, bailando   con él abuelo  sobre sus 
zapatos;  él la invito  a 
bailar  y ella  antes de 
subir  a sus  zapatos 
le  replico: 
El le  sonrió, -Mira  “Els Castells” nena-
- ¿Por  cuantos  brazos entrelazados pasas? ¡ no estas  pisando ¡, sus brazos  son los 
peldaños  de  la escalera, en que te debes apoyar  para 
subir   y  colocar  
la  bandera en  la 
cima--¿Quieres estar  allí? .   Tendrás 
que  subir por los   brazos
de muchos  o “ pisar “.  Los mas 
fuertes, quedaran abajo, siendo la 
base ,unirán  sus  brazos 
para  que tu puedas subir; los  más   agiles   y ligeros  arriba, escalaran y colocaran la  bandera en la 
cima.  ¡Observa¡, si   uno se 
retira  del  grupo, todos 
caen, cada cual  sabe  su papel 
y su lugar  ,  y confían 
ciegamente  en  el otro, en que lo  harán 
, por  un bien  común 
“ colocar  la  bandera 
en  la  cima” - Las 
lagrimas  de  tristeza 
se convirtieron  en  gotas de alegría, que  lavaron 
su  corazón, limpiaron  su 
alma.  La Fe  perdida , en 
una luz  de  Esperanza, y 
el malsano por que?  En  un 
aventurado Para que?
De   aquel   pasillo  
retumbo un  grito ahogado,
salió  de las entrañas de Nuria: -SALUT- .
Del    patio,   se   
completo  la  frase ( Un coro  ,encabezada 
por el soldado y todos los  reos):-I FORÇA AL CANUT-. “Ahora su muerte tenia sentido, el creer y defender un ideal común,
diseminado por  cada  rincón de  
Cataluña  ( Reus, Constanti,
Barcelona, Tarragona etc.)[ii]
, Morir , por  y para algo.. “Mantener
los ideales  vivos en lo niños de la Revolución
romántica”.[8]
Aun así y a pesar de todos los intentos infructuosos , no fue posible que Nuria delatara a sus cómplices , “los cabecillas y los lideres del naciente grupo”. Al entrar el fascismo en las calles de Barcelona , empezaron aparecer una serie de Pasquines con claras ideas antifranquistas , en los que se fomentaban los derechos humanos y la libre expresión, firmados todos ellos como “la sociedad de los poetas muertos”, , siempre terminaban los mismos (Catalunya libre …forcé i caput)”. Tras cada tortura , repitió una y otra vez :
- no  sé-, negaba tener la
menor  idea  que  existiera.
Pensaba “todo   lo  que  un
día inicio  como un  juego de 
niños,  una  quimera de 
juventud, cuantas  vidas a costado”
.
Una  mañana  a mediados de mayo, todos  los  reos
fueron  reunidos ; el sacristán  ,empezó 
a  impartir las bendiciones[9]
y a rezar una oración de  Santos  oleos. 
-A donde  nos  llevan?- pregunto uno de los reos.
-A  donde  crees, a 
construir  una  iglesia?- Respondió sarcásticamente  un soldado.
Portrait of a Soldier
This portrait shows a soldier in original uniform from World War 2. The look of the image is an according vintage style. Detail was extracted with Topaz Clarity and Detail and a bit of NIK bleach bypass. Color toning and frame was added in Alien Skin Exposure. It is part of my upcoming army backgrounds for composite images, including trucks, tents etc.
This portrait shows a soldier in original uniform from World War 2. The look of the image is an according vintage style. Detail was extracted with Topaz Clarity and Detail and a bit of NIK bleach bypass. Color toning and frame was added in Alien Skin Exposure. It is part of my upcoming army backgrounds for composite images, including trucks, tents etc.
Luego   fueron  empujados, cual   borregos 
al matadero  ,por   entre las 
montañas, con paso firme ,en un silencio 
sepulcral y eterno, interrumpido 
por  los sollozos de algunos reos;
cuando llegaron  al  borde 
del  rio,  los 
soldados   fueron  llamados 
; Nuria tuvo la certeza  que  su 
destino llegaba a su encuentro ,simplemente se dejo ir, rezo , acepto su
muerte  material, pidió perdón  y se 
encomendó  a su  abuelo. 
Cuando iniciaron los  disparos, un
cuerpo  gigante , cayo  sobre 
Ella; cubriéndola   con  sangre 
y  salvándole  la 
vida, fueron unos  segundos en
que  su respiración paro (  por 
el  peso  del mismo) , el  ruido 
de los  tiros   de 
gracia , retumbaban  en su cabeza.
Un  soldado  se 
acerco , y  con el  fusil 
desplazo algo el cuerpo que la 
cubría, los  ojos  de Ella se abrieron de  terror, tras una inspirar  profunda(fue un  instante 
que  no pudo  contener 
tomar  el ultimo  aliento). Escucho  el 
disparo,  que  retumbo en sus oídos,  toda  su 
vida  paso como una película,
sonrió, ahora  tenia  la respuesta 
a su pregunta <por que 
vale  la pena  vivir?, o morir? y la  certeza 
que  su muerte no era en  vano.  Fueron    ochenta 
o quizás  más los que  fusilaron ese día.
Unos ojos negros profundos, se clavaron en Ella, La hipnotizaron y  paralizaron por  unos 
segundos , era  la  segunda 
vez  que los  veía, esta 
vez no nublados[iii]  con una mirada clara de  alegría. 
El soldado  movió los   labios 
y en silencio pronuncio (el 
mayor  grito , que  la hizo 
volver  a la  vida):
-      
SALUT  I
FORCA –
Cuando pudo 
incorporarse, los  soldados
se  alejaban, el disparo no era  para 
ella ( la  había  salvado por segunda  vez), se incorporo  y corrió cual 
liebre , por  aquellos  bosques; 
fueron  varios  días de hambre y sed, pero libre, hasta  que llego 
atravesando  parte de los  Pirineos 
a  Francia.
-Sergi, Eres  Tú? <aquel  nombre 
que   nunca quiso revelar “Su
poeta  muerto-El  Ángel por 
el  que  valía 
la  pena  morir o 
luchar” .se   acerco y la   alzo 
en  sus  brazos.   Nuria ocultaba
su rostro con Vergüenza(lo mal que se veía). 
Para los  ojos de  El , nunca 
estuvo más    hermosa
,  retiro su mano y  la   beso  con ternura, cada una de sus heridas ( el
sabia, que le debía la vida). Así inicio  
el  exilio   voluntario, 
para esta  joven pareja, primero  por 
ferri   para  terminar 
en  Francia, trabajando  en  “La  Gazzeta”  
de  un  poblado 
cercano. 
Hasta allí  llego   los  
tentáculos  del  nacismo, con la premisa clara  de  no
terminar  sus  días 
privados de la  libertad , en un
campo de  concentración  o fusilados,  
iniciaron  su  aventura 
a  América  Latina.
Barcelona..
No pasarán! -oí a lo lejos sin apenas eco-. Mi ciudad no caería ante ellos, si me quedaba un haz de fuerza en mis manos -contesté sin dejar de disparar-. La misma fuerza de una guerra que nos llevaba a morir, incluso estando vivos. No llores -le dije a mi camarada dándole un abrazo- esto no acaba así.
Un beso, dame un beso... -pedí yo a una miliciana antes de... ver como todo lo que me rodeaba se derrumbaba como un castillo de naipes. Seguía quedándome algún cigarro, el aliento para respirar y mis compañeros valientes y eternos... a mi lado. Ya están aquí -dijo alguien.
Jamás moriríamos.... Jamás."
BARCELONA, finals de la guerra civil. MEMÒRIES D'UNA GUERRA QUE NO VA GUANYAR NINGÚ (gemmalloret !!*!!)

"La  persona  que 
baile   bajo la  lluvia 
Contigo, será la  que camine  contigo 
bajo la  tormenta."
[4] En aquellos momentos comprendió la desesperación del
Mendigo, ante  el hambre y la  sed, <literalmente  hubiera 
dado la  vida por  un 
vaso de  agua  y  un
pan>.   
Se
mezclaba: la impotencia, la minusvalía  y
las  ganas  de supervivencia. 
[5] El  líder de 
Ellos ( El maestro),  era  un 
hombre  silencioso de  mediana 
edad,  bajo de  estatura, 
de facciones  no  muy atractivas  de 
las  cuales  solo era 
visible  sus  ojos 
atreves  del pasamontañas  (verdes 
profundos, con un toca  de
maldad  implícito y de  rabia). Su aliento le  hacia 
suponer que bebía y  fumaba  antes 
de  entrar  al 
cuarto. El nivel  de  excitación 
que  veía  en sus 
ojos, cuando implantaba las 
torturas, notaba un rasgo de 
sadismo , crueldad,  de control
y  de 
poder . Un joven   mucho menor
(18-20 años), lo  acompañaba   ocasionalmente,  alto, 
delgado,  su cara infantil  con 
facciones  finas y  con 
ojos negros  , profundos. 
[6] Era  bien  conocido 
que    las  mujeres 
resisten más el dolor (por sus 
agresores), una  que  fue 
especialmente  dolorosa  y traumática: el  colocar 
electricidad  en sus pezones o
introducirle  púas( palos  de rosas) por la  vagina o el 
ano
[8] Primero  se  cortaría la 
lengua  antes  que delatar a sus compañeros de  juego ,con los que  formo su 
ideal  de revolución,  y su 
primer   gran amor de  juventud. Prefería  su muerte 
a la de estos niños( jugando a ser hombres , que  nunca 
sostuvieron un  fusil en sus
manos).
[9] Cuando  los reos no eran útiles, eran  llevados a 
celdas  aisladas,  y los 
apartaban del resto del  grupo,
así  fue 
como  conoció  a 
muchos  lideres, escritores y  políticos.
Su retrato de miliciana con el fusil
al hombro en una terraza de Barcelona, tomado por el fotógrafo Hans Gutmann, la
inmortalizó como uno de los iconos de la Guerra Civil
La sonrisa de una miliciana, fusil al
hombro, mirando a la cámara en una terraza de Barcelona se convirtió en uno de
los iconos más emblemáticos de la Guerra Civil y la resistencia antifascista
frente al golpe de Estado que perpetraron militares. Esa sonrisa era la de Marina
Ginestà y fue el fotógrafo Hans Gutmann quien la
inmortalizó. Casi 77 años después de aquella instantánea, Marina Ginestà ha
fallecido este lunes en París a los 94 años.
Cuando en verano de 1936 posó
orgullosa y desafiante en la terraza del Hotel Colón de Barcelona para Gutmann, ella
tenía 17 años, un carné de las juventudes socialistas y el sueño de una
revolución. Vestida con un uniforme miliciano, con el cabello al viento,
pertrechada con un fusil que portó por primera y última vez en toda su vida,
ella vivía un momento histórico, la primera victoria del pueblo en armas frente
a los militares alzados contra la República. "Es una buena foto, refleja
el sentimiento que teníamos en aquel momento. Había llegado el socialismo,
los clientes del hotel se habían marchado. Había euforia. Nos aposentamos en el
Colón, comíamos bien, como si la vida burguesa nos perteneciera y hubiéramos
cambiado de categoría rápidamente", afirmaba Ginestà en una entrevista con
la Agencia Efe en su domicilio de París en 2008.
Como periodista, Ginestà vivió
la guerra desde una trinchera militante esforzándose en mantener alta la moral
republicana
Antes del inicio de la contienda,
Ginestà y otros muchos idealistas preparaban la Olimpiada Popular como
respuesta a los Juegos Olímpicos que ese mismo año organizaba la Alemania nazi.
"Éramos tan ingenuos que pensábamos que el levantamiento militar era
contra la Olimpiada popular", aseguraba en dicha entrevista. Hicieron
falta muchos días para que aquellos jóvenes entendieran que afrontaban
una cruenta guerra que acabaría con sus sueños.
Primero como traductora del enviado
especial del diario soviético Pravda Mijail Koltsov y luego
como periodista de varios medios republicanos, Ginestà vivió la guerra desde
una retaguardia militante, esforzándose por mantener alto el ánimo de su bando.
"Éramos periodistas y nuestra profesión era que no decayera nunca la
moral, difundíamos el lema de Juan Negrín 'con pan o sin pan, resistir'. Y nos
lo creíamos", afirma la mujer, convencida ahora de que los datos que
contribuía a propagar habían sido falsificados para mantener viva la ilusión de
la victoria.
De la mano de Koltsov asistió a la entrevista
que mantuvo en agosto del 36 con Buenaventura Durruti en la localidad
maña de Bujalaroz, una conversación de alto nivel político que Ginestà asegura
que costó la vida a ambos, porque Stalin les estaba espiando y no debió
apreciar lo que se dijeron.
"Teníamos la sensación de
que la razón estaba con nosotros y que ganaríamos la guerra"
De su trabajo en la retaguardia
también conservaba recuerdos duros, como la visita a un hospital barcelonés
para identificar cadáveres. "Es el recuerdo más terrible que guardo de la
guerra. Por primera vez tuve una idea de la muerte. Vi a una mujer muerta con
su hijo en brazos... Todavía hoy me viene a la mente ese recuerdo".
Pero los momentos más duros llegaron
cuando tuvo que abandonar el país camino del exilio francés, su
patria de nacimiento. En el paso de los Pirineos perdió a su novio, comisario
político, pocos días antes de reencontrarse con sus padres. La llegada de los
nazis les obligó a tomar un barco con destino a América. La nave, que se
dirigía al México de Lázaro Cárdenas donde los aguardaban con los brazos abiertos,
se desvió para ganar tiempo a la República Dominicana. Ginestá pasó también por
Venezuela. Sólo entonces sintió que la guerra estaba perdida.
"La juventud, las ganas de ganar,
las consignas,... yo me las tomaba en serio. Creía que si resistíamos
ganábamos. Teníamos la sensación de que la razón estaba con nosotros y que
acabaríamos ganando la guerra, nunca pensamos que acabaríamos nuestras vidas en
el extranjero", afirmaba en 2008. La decepción de la derrota, el recuerdo
"de los compañeros que se quedaban atrás, muchos de ellos fusilados",
se mezclaba entonces con el sueño de que las democracias europeas vencieran al
fascismo en la recién iniciada Guerra Mundial.
"Dicen que en la foto
tengo una mirada arrebatadora. Es posible, porque convivíamos con la mística de
la revolución"
"Esperábamos que ganaran la
guerra, que en España volviera la República y que Franco fuera fusilado",
asegura. Marina Ginestà no conocía la foto del hotel Colón, ni el simbolismo
que ésta ha adquirido con el tiempo. La instantánea se encuentra en los
archivos de Efe y un documentalista logró hace años descubrir la identidad de
la modelo y localizar su paradero. Ella consideró que la imagen tiene algo de
artificial. "Dicen que en la foto del Colón tengo una mirada arrebatadora.
Es posible, porque convivíamos con la mística de la revolución del proletariado
y las imágenes de Hollywood, de Greta Garbo y Gary Cooper", recordaba
entonces.
En 1946 se encontraba exiliada en la
República Dominicana, cuando tuvo que  volver a huir perseguida por el
dictador Rafael Trujillo. Se casó en segundas nupcias con un diplomático belga,
con el que volvió a Barcelona en los años 1960. Ella misma desconocía la
fotografía hasta que la vio por primera vez hace una década.
Este lunes falleció en un
hospital de la capital francesa, donde había vivido los últimos 40 años.
(Fuente de la foto y el artículo
(NACIÒ DIGITAL.CAT -Tarragona)
[ii] No supo cuantos  días   
estuvo   allí, rodeada  de  sus
propios  excrementos y  entre 
la  sangre   que no supo identificar  de 
que  parte provenía.  Las lagrimas 
de  Nuria, tras la  desesperación del  encierro 
y el  presentir  su 
trágico  final,  empezaron 
a  rodar por  sus 
mejillas ( al son  como  caen 
las  gotas   da 
lluvia) .   
Amigos hoy me retiro con un discurso de una gran película.
El Gran Dictador) se estrenó en 1940. Dirigida, escrita y protagonizada por Chaplin, el filme se trataba de la primera película sonora del genio.
¿Cuánto hemos cambiado desde entonces?
EL GRAN DICTADOR
Lo siento, pero no quiero ser emperador. No es lo mío. No quiero gobernar o conquistar a nadie. Me gustaría ayudar a todo el mundo, si fuera posible: a judíos, gentiles, negros, blancos. Todos nosotros queremos ayudarnos mutuamente. Los seres humanos somos así. Queremos vivir para la felicidad y no para la miseria ajena. No queremos odiarnos y despreciarnos mutuamente. En este mundo hay sitio para todos. Y la buena tierra es rica y puede proveer a todos.
El camino de la vida puede ser libre y bello; pero hemos perdido el camino. La avaricia ha envenenado las almas de los hombres, ha levantado en el mundo barricadas de odio, nos ha llevado al paso de la oca a la miseria y a la matanza. Hemos aumentado la velocidad. Pero nos hemos encerrado nosotros mismos dentro de ella. La maquinaria, que proporciona abundancia, nos ha dejado en la indigencia. Nuestra ciencia nos ha hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y faltos de sentimientos. Pensamos demasiado y sentimos demasiado poco. Más que maquinaria, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, necesitamos amabilidad y cortesía. Sin estas cualidades, la vida será violenta y todo se perderá.
El avión y la radio nos han aproximado más. La verdadera naturaleza de estos adelantos clama por la bondad en el hombre, clama por la fraternidad universal, por la unidad de todos nosotros. Incluso ahora, mi voz está llegando a millones de seres de todo el mundo, a millones de hombres, mujeres y niños desesperados, víctimas de un sistema que tortura a los hombres y encarcela a las personas inocentes. A aquellos que puedan oírme, les digo: "No desesperéis".
La desgracia que nos ha caído encima no es más que el paso de la avaricia, la amargura de los hombres, que temen el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasará, y los dictadores morirán, y el poder que arrebataron al pueblo volverá al pueblo. Y mientras los hombres mueren, la libertad no perecerá jamás.
Soldados. No os entreguéis a esos bestias, que os desprecian, que os esclavizan, que gobiernan vuestras vidas; decidles lo que hay que hacer, lo que hay que pensar y lo que hay que sentir. Que os obligan a hacer la instrucción, que os tienen a media ración, que os tratan como a ganado y os utilizan como carne de cañón. No os entreguéis a esos hombres desnaturalizados, a esos hombres-máquina con inteligencia y corazones de máquina. Vosotros no sois máquinas. Sois hombres. Con el amor de la humanidad en vuestros corazones. No odiéis. Sólo aquellos que no son amados odian, los que no son amados y los desnaturalizados.
Soldados. No luchéis por la esclavitud. Luchad por la libertad. En el capítulo diecisiete de san Lucas está escrito que el reino de Dios se halla dentro del hombre, no de un hombre o de un grupo de hombres, sino de todos los hombres. En vosotros. Vosotros, el pueblo tenéis el poder, el poder de crear máquinas. El poder de crear felicidad. Vosotros, el pueblo, tenéis el poder de hacer que esta vida sea libre y bella, de hacer de esta vida una maravillosa aventura. Por tanto, en nombre de la democracia, empleemos ese poder, unámonos todos. Lucharemos por un mundo nuevo, por un mundo digno, que dará a los hombres la posibilidad de trabajar, que dará a la juventud un futuro y a los ancianos seguridad.
Prometiéndoos todo esto, las bestias han subido al poder. Pero mienten. No han cumplido esa promesa. No la cumplirán. Los dictadores se dan libertad a sí mismos, pero esclavizan al pueblo. Ahora, unámonos para liberar el mundo, para terminar con las barreras nacionales, para terminar con la codicia, con el odio y con la intolerancia. Luchemos por un mundo de la razón, un mundo en el que la ciencia y el progreso lleven la felicidad a todos nosotros. Soldados, en nombre de la democracia, unámonos.
SÍGUENOS... AHORA EN LAS MEJORES BIBLIOTECAS VIRTUALES Y REALES.
AHORA... EN AMAZON
IMPRESO-
http://lashijasdelaslunas.blogspot.com


.gif)



.jpg)








"Buen trabajo"
ResponderEliminar